MÁSCARAS DULCES Y SALADAS

jueves, 27 de febrero de 2014


Este fin de semana, carnaval en Montilla, vamos a preparar nuestras mesas para estos días de risas, colores, brillantinas......
Como buena gaditana me encantan los carnavales, los pitos, las chirigotas y como no, los disfraces. Me he disfrazado de casi de todo, muñeca, payaso, ninja, negra culona, hippy, astronauta.......
Y como no pueden faltar las mascaras en carnaval,  hemos hecho dos; una dulce y otra salada, para todos los gustos. O si os apetece, comeros las dos, que es lo que hice yo jajaja....
Como siempre os digo, la cocina es imaginación. Así que decorar como más os guste. Hay cosas monísimas en los mercados, fideos de colores, corazones.....




Me encanta las fotos, son muy de carnavales jajajaja





INGREDIENTES:
(MÁSCARA DULCE)
- Plancha de hojaldre.
- 1/2 tableta chocolate con leche.
- Perlas plateadas.
- Mariposas blancas.
- Brillantinas de caramelos rosa.

(MÁSCARA SALADA)
- Plancha de hojaldre.
- Tomate frito.
- Bolsa de 4 queso rayado.
- Jamón cocido en cuadraditos.
- Orégano.

PREPARACIÓN:
-Coger un folio, pintar una máscara y recortar.

(PARA LA DULCE)
Ponemos encima de la plancha de hojaldre la máscara hecha con el folio y la recortamos, incluido los ojos.
Ponemos en una placa de horno papel vegetal, y encima la máscara de hojaldre, la metemos en el horno precalentado según las instrucciones. Cuando se haga dejamos enfriar.
Derretimos el chocolate, y con una brocha pintamos la máscara. Encima del chocolate decoramos con la brillantina, las perlas y las mariposas.
(PARA LA SALADA)
Ponemos encima de la plancha de hojaldre, la máscara hecha con el folio y la recortamos, incluido los ojos como en la dulce, pero esta vez vamos a pincharla con un tenedor para que no suba.
Ponemos en la placa del horno un papel vegetal, y encima la plancha de hojaldre recortada. Añadimos tomate frito y extendemos con una cuchara, ponemos el queso, luego el jamón y espolvoreamos con el orégano. Metemos en el horno precalentado según las instrucciones.
Y listo para disfrutar de una buena final de carnavales.


¡¡OLE, OLE Y OLE Y EL QUE NO DIGA OLE QUE SE LE SEQUE LA HIERBABUENA!!

CROQUETAS DE PINCHITOS

martes, 25 de febrero de 2014


Seguimos con mi reto de este año en LAS DELICIAS DE MAYTE. Aquí tenéis mis terceras croquetas, de pinchitos, con la textura suave de la bechamel que suele llevar unas croquetas, y todo el sabor de unos pinchitos.
A partir de esta entrada, cada vez que ponga una receta de croquetas, voy a poner los enlaces de todas las que llevamos, para recordaros las demás recetas, o para las personas que acaban de entrar en este humilde blog vean las que se han perdido.


Las acompañé de chips de verduras fritas de boniato, remolacha roja, zanahoria...
Las encontré en Lidl, y me parecieron muy originales.



INGREDIENTES:
- 100gr. de pinchitos.
- Una cuchara de mantequilla.                                                                                            
- 1 cucharada de harina.
- 1 vaso de leche templada.
- Sal.
- Huevo, harina, pan rayado (para rebozar).

PREPARACIÓN:
Picamos los pinchitos. Yo lo hice con la picadora, pero se lo puedes decir a tu carnicero, seguro muy amablemente te lo hace.
Templamos la leche, en una sartén ponemos la cucharada de mantequilla y la fundimos, incluimos los pinchitos e incorporamos la harina la hacemos un poco, y vamos echando la leche templada poco a poco sin dejar de mover, hasta que espese. Probamos de sal y dejamos enfriar.
Cogemos tres platos; en uno ponemos harina, en otro huevo batido, y en el tercero pan rallado. Para hacer las croquetas las vamos pasando siguiendo este orden; vamos pasando las croquetas plato por plato. Freímos hasta dorar, y sacamos en un plato donde hemos puesto papel de cocina para que absorba el aceite.
Para que os hagáis una idea, a mi me salieron unas 12 croquetas y las hice redondas por cambiar un poco, las pinche en palitos de pinchitos y las acompañe con las chips de verduras fritas.
Ya sabéis que la cocina es imaginación, acompañarlo de lo que queráis, patatas chips o fritas, etc....

CROQUETAS:





MERLUZA CON SALSA DE ESPARRAGOS VERDES

martes, 18 de febrero de 2014


Ya sabéis lo que me gusta los retos, hace unas semanas me he reencontrado con mis compañeros  de E.G.B. Y esta entrada va dedicada a una de ellos, Eva Carrasco, que le dije que le iba hacer un plato especial para ella. Ya que es una chica para hacer un reto, debido a que es alérgica al tomate y a la piña, está a dieta, y no le gusta las comidas con frutas, ni frutos secos, ni la ternera, ni el cerdo, ni la codorniz.
Espero  haber acertado, y te guste lo que he preparado con mucho cariño para ti, un beso.


Lo que veis encima de la merluza son pétalos de flores comestibles.
Una flor como Eva sólo puede acompañarse de más flores.



INGREDIENTES ( PARA 4)
- 4 lomos de merluza.
- 400gr. de espárragos verdes.
- Una cebolla fresca pequeña.
- Una cebolla grande y 4 dientes de ajos picados.
- Pétalos de flores comestibles.
- Una cucharada de aceite.
- Vino blanco.
- Zumo de un limón.
- Sal.

PREPARACIÓN:
Ponemos en un cazo una cucharada de aceite, introducimos la cebolla fresca picada ,y cuando estén blandas incorporamos los espárragos verdes cortados también en trocitos. Le echamos un chorreón de vino blanco y una pizca de sal, cuando estén los espárragos hechos batimos hasta hacer una crema. Yo lo he pasado por un pasa puré para hacerlo más fino, y no encontrarme ninguna fibra típica de los espárragos.
La merluza la vamos hacer al papillote, sin nada de grasa, en su propio jugo. Precalentamos el horno a 200º, cogemos un trozo grande de papel de aluminio ponemos la cebolla y el ajo picado en el fondo, encima el lomo de merluza, y le ponemos un chorreón de vino blanco, un poco de zumo de limón y sal. Lo tapamos muy bien, y lo metemos al horno unos 20 o 25 minutos, hasta que el papel de aluminio se infle.
Ponemos en el fondo de un plato la salsa de espárragos verdes caliente, la merluza y unos pétalos de flores comestibles.
Que te aproveche Eva, espero que te guste.

TRUCO:
Para que un papillote salga bien tiene que estar muy bien cerrado, y tener mucho cuidado a la hora de abrir te puedes quemar con el vapor que hay dentro. 

SAN VALENTIN

viernes, 14 de febrero de 2014

En esta entrada vamos hablar del día de San Valentín, o día de los enamorados, o como en otros países lo llaman día del amor y la amistad.
Es el día en el que los enamorados expresan su amor y cariño mutuamente. Es muy común regalar tarjetas, rosas, bombones..........
En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.
Hay varias figuras importantes en este día y vamos hablar de ellos para saber quienes fueron, y de donde vienen.

 
SAN VALENTIN
 
San Valentín era un sacerdote que hacia el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.
El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se ha popularizado que San Valentín sea el patrón de los enamorados). El emperador Claudio se enteró y como San Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el emperador lo llamó a Palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo.
Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el Gobernador de Roma, llamado Calpurnio, le persuadieron para quitárselo de la cabeza.
El emperador Claudio dió entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y en nombre del Señor, le devolvió la vista.
Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.
 
 
 
CUPIDO
 
Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.
Según la versión más difundida, es hijo de Venus, la diosa del amor, la belleza y la fertilidad, y de Marte, el dios de la guerra. Se le representa generalmente como un niño alado, con los ojos vendados y armado de arco, flechas y aljaba. Su equivalente en la mitología griega es Eros.

Fabricó un arco con madera de fresno, y flechas de ciprés. Tiempo después, Venus le regaló arco y flechas de oro. Las flechas eran de dos especies: unas tenían punta de oro, para conceder el amor, mientras que otras la tenían de plomo, para sembrar el olvido y la ingratitud en los corazones. Además, se le concedió el poder de que ni los hombres ni los dioses, ni su propia madre ni aún su propio pecho fuesen inmunes a las heridas que produjeran sus flechas, como prueba el amor hacia Psique, al que él mismo se vio sometido. La nereida Tetis, el día de sus bodas con Peleo, obtuvo para Cupido el perdón de Júpiter, y la gracia de ser admitido entre los dioses patricios.
Se representa a Cupido como un niño con alas, para indicar que el amor suele pasar pronto, y con los ojos vendados para probar que el amor no ve el mérito o demérito de la persona a quien se dirige, ni sus defectos, mientras se fija en ella. Cupido además va armado con arco, aljaba y flechas, unas de oro para infundir amor, y otras de plomo para quitarlo.


 
 
HONMEI CHOCO
 
Es un regalo de chocolate en la cultura japonesa que suelen regalar las mujeres a los hombres. Honmei significa "chocolate favorito" y se deriva de un ritual de cortejo. En la actualidad se ofrece el día de San Valentín, y se puede decir que es un regalo prosectivo de amor. El chocolate Honmei se elabora con mayor patrón de calidad (y es más caro) que el giri choco ("chocolate de la obligación"). El giri choco es ofrecido a cualquier persona considerada "importante".
Es muy popular el honmei choco elaborado a mano, por eso os dejo el enlace para que hagáis vuestros propios bombones amorosos. Este ofrecimiento de chocolate posee una contrapartida en el White day (día blanco), celebrado cada año el 14 de marzo en el que cada hombre regala un caramelo a las mujeres o solo a la que le gusta.

Espero que os haya gustado, el saber no ocupa lugar, pues hoy ya sabéis un poco mas de este día tan bonito  y especial como es San Valentín.
Un beso a todos mis enamorados seguidores.
 
 




PIZZAS CORAZONADAS

miércoles, 12 de febrero de 2014


Ya hemos hecho pizzas decoradas, y las que nos queda. Acordaros de la que hicimos para Halloween, que era una calabaza, y otra con un fantasma, nos quedaron muy terroríficas. Aquí os dejo el enlace pizza calabaza y pizza fantasma, pues hoy vamos hacer unas pizzas para el día de San Valentín, con muchos corazones.
Ya sabemos como se utiliza el corta pasta o moldes para emplatar, pues ya lo hemos utilizado varias veces, tanto para cortar como para emplatar platos, os dejo el enlace donde os lo explico.


He hecho dos, una de forma de corazón, y otra de forma normal.



INGREDIENTES:
- Base de pizza.
- Tomate frito.
- Queso rayado especial para pizza.
- Jamón Cocido.
- Salami.
- Aceitunas negras.
- Orégano.
- Corta pasta en forma de corazón.

PREPARACIÓN:
Con el corta pasta vamos haciendo la forma de corazón al jamón cocido y al salami. Si tienes corta pastas de varios tamaños utilízalos como veis en la foto de más abajo, y partimos las aceitunas negras por la mitad.
Damos forma de corazón a la base de pizza, si queremos hacerla de esta manera.
Ambas pizzas llevan los mismos ingredientes, sólo se diferencian en que una lleva aceitunas negras y la otra no, pero esto es cuestión vuestra, de lo que queráis añadirles.
Le ponemos de fondo el tomate frito, encima de este el queso rayado especial para pizza, decoramos como queramos con el jamón cocido, el salami en forma de corazones y las aceitunas negras.
Espolvoreamos con el orégano y metemos al horno según las instrucciones de la base de la pizza.
Y a repartir, o no, jajajaja

 



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...